Si tu hijo o hija tiene dificultad para comer algún tipo de alimento como las verduras o tiene costumbre de comer comida que no sea adecuada, puede resultar beneficios darle un suplemento vitamínico para aportar esas vitaminas que no está recogiendo de otra forma, ya que se les estará aportando los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento.
La recomendación de la AAP es que la mayoría de los niños y niñas hasta la adolescencia, tomen suplementos de vitamina D ya que no suelen tomarla de forma suficiente con la alimentación diaria. De todas formas, recomendamos una dieta equilibrada y utilizar el suplemento vitamínico solo como acompañante de la dieta para complementar algún tipo de vitamina.
No hacemos mención concretamente en ninguna marca ya que el suplemento adecuado será aquel que aporte la vitamina que necesitará nuestro hijo.
Índice
Vitaminas y suplementos para crecer de estatura en niños
Si lo que buscamos es que nuestros hijos e hijas crezcan de forma saludable, deberemos asegurarnos de que toman las siguientes vitaminas a diario:
- Vitamina B1: Necesaria para el crecimiento corporal y para favorecer la digestión. Los alimentos que la contienen pueden ser el arroz, los guisantes y el cerdo.
- Vitamina B2: Estimula el crecimiento de los huesos. Se puede encontrar en los huevos, leche, vegetales y pescado.
- Vitamina B12: No solo ayuda al crecimiento sino también ayuda contra los signos de envejecimiento. Se puede encontrar en huevos, queso, pescado, carne, marisco, etc.
- Vitamina C: Aporta salud bucal y buena salud en los huesos. Previene enfermedades al tratarse también de un antioxidante natural. La encontraremos en frutas cítricas, patatas y tomates.
- Vitamina D: Ayuda al organismo a que absorba el fósforo y calcio que tanto van a necesitar los huesos para desarrollar su crecimiento. Si además de la vitamina D tomamos también Zinc, los resultados de crecimiento serán más favorables. Podremos encontrar estas en la leche, salmón, atún, cereales, etc.
Si en algún caso nuestro hijo o hija no tolera, acepta o simplemente dice que no le gusta algún tipo de alimento y nos vemos con problemas para que adquiera alguna vitamina concreta, podremos acudir como apoyo de la dieta a un suplemento vitamínico rico en esa vitamina.
Vitaminas para niños cansados
Para aquellos niños que se encuentran cansados y necesitan recuperar las energías, deberemos tratar de hacerles una dieta equilibrada y sana. En esta dieta no podrán faltar aquellos alimentos ricos en vitamina B, ya sea leche o derivados, huevo, legumbres, pescado azul, etc.
Estas vitaminas tienen el efecto de antifatiga con lo que el niño ya no debería estar tan cansado después de un tiempo con una dieta equilibrada y rica en este tipo de vitamina.
Mejores vitaminas para niños de 11 años
Tanto a los 11 años como hasta los 24, deben tener una dieta equilibrada rica en vitaminas.
Haciendo un repaso del tipo de vitaminas y minerales que necesitan, el ácido fólico (B9) y la vitamina B12 serán importantes para la síntesis del tejido. La vitamina B6 y la vitamina D se necesitarán para el correcto crecimiento. Las vitaminas A, C y E formarán parte de ayudar a la función de aquellas células nuevas en esta etapa. Además, deberemos tener en cuenta el calcio (leche, etc), zinc y magnesio ya que aumenta la densidad ósea a medida que avanza la edad.
Si tenemos dudas mientras elaboramos una dieta equilibrada y el niño se adapte a ella, podremos acompañar estos cambios en la dieta con un complejo vitamínico para el crecimiento rico en las vitaminas anteriores y con el tiempo ir eliminando este suplemento ya que la propia dieta aportaría todo lo necesario.