Si sufres de caída del cabello, puede ser debido a la falta de vitaminas en el cuerpo por una dieta incorrecta de alimentación. Para esto, deberemos ingerir alimentos conformo a una dieta establecida rica en este tipo de vitaminas que mencionaremos o tomar algún complejo vitamínico que nos las aporte.
Índice
Vitaminas para crecer el pelo rápido
Antes de nada hay que tener en cuenta que el tabaco o el alcohol, en exceso, impiden que las vitaminas se absorban provocando la falta de este tipo de vitaminas aunque tengamos una dieta rica en vitaminas.
Las vitaminas que nos ayudarán a tener un pelo más fuerte, limpio, sin caspa y duradero son las siguientes:
Vitamina A
Además de ser buena para la vista, también ayuda a reducir e incluso eliminar la acumulación de caspa. Previene la caída de los filamentos pilosos y lucha contra la calvicie.
Vitaminas del Grupo B, C y E
Al ser antioxidantes, retrasa el envejecimiento de las células. Además, oxigenan los folículos, mejorando la síntesis del colágeno y reconstruyendo las fibras del pelo.
La vitamina C y el tocoferol previenen la muerte celular y la caída. También son antibacterianos naturales.
Y por último, la biotina y el ácido fólico ayudan a retrasas la alopecia e incluso hacer crecer el pelo de forma más rápida.
Complejo vitamínico para el pelo
Si no tenemos tiempo para hacernos una dieta rica en las vitaminas y minerales necesarios para hacer crecer el pelo o detener su caída, tenemos a disposición ciertos completos vitamínicos tal como Follixin, que contiene las vitaminas anteriormente mencionadas pero además añade también el zinc, colina e inositol.
También podremos encontrar vitaminas para el pelo en farmacias o en Mercadona (España), preguntando por estas a cualquier farmacéutica.
Vitaminas para el pelo naturales
Podemos optar por el complejo vitamínico o elegir tomar estas vitaminas junto a nuestra dieta. Para ellos, aquí os dejamos los diferentes alimentos que contienen en gran parte estas vitaminas:
- Vitamina A. Tanto el brócoli, zanahoria, tomates, melón, huevos y espárragos la contienen en cantidad.
- Vitamina B, hierro y lisina. La levadura de cerveza, el pescado y los lácteos contienen grandes cantidades de estas vitaminas. Debemos tener en cuenta que sus efectos los notaremos mayormente al mes de estar tomando este tipo de alimentos.
- Vitamina C. La fruta más conocido es la naranja, gran aliada de esta vitamina que además nos ayudará a prevenir resfriados.
Vitamina B1. Tanto las semillas de girasol como los pistachos son ricos en esta vitamina.